En el mundo de los tatuajes, el diseño tribal inspirado en la tribu maorí, o el tatuaje denominado ‘ta moko’, es uno de los más extendidos. Son una representación gráfica de gran valor cultural, identidad de un pueblo y además sus diseños destacan por una calidad muy elevada gracias a una tradición ancestral y práctica milenaria para alcanzar cada uno de los tatuajes. En este artículos vamos a hacer un listado de los mejores diseños e ideas.
Sea que busquen representar fuerza, valor, amor por la vida o respeto por el más allá. Hombres y mujeres que eligen tatuajes maorís llevan con orgullo y respeto estos diseños y marcas en la piel.
También puedes decantarte por un tamaño más pequeño porque pueden ubicarse casi en cualquier parte. Hay que elegir un buen diseño y revisar bien que detalles pueden llegar a perderse al reducir el tamaño, pero la idea general queda espectacular.
Los brazaletes de estilo maorí se han vuelto muy populares. Dan cuenta de un estilo particular de tatuaje tribal que marca el ciclo sin fin de la vida y la muerte, el eterno retorno y el comienzo de un nuevo ciclo.
Pese a que hay tatuajes de fertilidad, coraje, valentía y aspectos que pueden relacionarse más con la masculinidad o la feminidad en occidente, en los tatuajes maorís actuales tanto un género como el otro comparten los diseños más elegidos.
En muchas ocasiones encontramos personas que eligen hacerse un tatuaje maorí en el brazo. Esto se debe a que los múltiples detalles de cada diseño, son más apreciables en zonas visibles y prácticas para trabajar. Un tatuaje maorí en el brazo es fácilmente mostrable desde todos los ángulos para quién queramos que reciba el mensaje.
Lo mismo sucede con la pierna. Muchas veces el diseño en la pierna dependerá de la habilidad del artista. Con los tatuajes maorís hay que tener en cuenta numerosos detalles, por eso trabajar en una zona sencilla como la pierna ayuda a mejorar la calidad del trabajo
Los hombros son una zona un poco más compleja para tatuajes maoríes. Debes saber que al estar cerca de muchos huesos puede doler un poco más. Sin embargo, queda realmente espectaculares los tatuajes maoríes con sus técnicas y detalles en negro.
En el antebrazo es normal encontrar tatuajes maoríes un poco más reducidos en tamaño. Es una zona un poco más incómoda que el brazo para trabajar, pero fácil de mostrar cuando deseamos ocultar o revelar nuestro diseño.
El Koru es el tatuaje maorí más extendido en Nueva Zelanda y alrededores. Representa una hoja de helecho extendida y se asocia con la armonía, el balance y los comienzos. En la tribu maorí, es una representación del eterno retorno que todas las cosas atraviesan.
El tatuaje Hei Matau es un símbolo de prosperidad y buena suerte. Representa un anzuelo, que para las tribus maoríes se asocia con la abundancia de peces en el mar, mayor alimentación y fortaleza para hombres mujeres y niños. En los estudios de tattoos, el Hei Matau también se utiliza como una asociación a la fortaleza, la salud y la voluntad para alcanzar determinados objetivos.
Su aspecto que recuerda al de un embrión humano. En los tattoos maoríes, el Hei Tiki es un símbolo de buena fortuna y fertilidad.
Símbolo muy habitual entre numerosas tribus, no solamente las maorís, en los tatuaje tribales de Nueva Zelanda el sol representa al líder, a la capacidad motivadora y de liderazgo y el éxito en los emprendimientos que se llevan a cabo
Las flechas eran herramientas importantes para la cacería y la protección. Por eso, los tatuajes son una representación visual del valor, la sabiduría, el coraje y la fortaleza de los miembros de la tribu en la protección de su estilo de vida.
Las conchas de mar son uno de los más bellos atributos y recursos de la economía maorí. El tatuaje representa el valor que se le da a estos materiales con los que crean sus accesorios y objetos cotidianos.
Los tatuajes de estrellas dentro de la simbología maorí representan el amor hacia la familia. Los núcleos primarios, la familia y los amigos, son la base de la vida y la supervivencia de la tribu.
El océano es el espacio vital de las tribus maorís. Por eso los tatuajes que representan el mar y sus profundidades esconden un gran simbolismo. El más allá y la muerte, pero no como algo a lo que haya que temerle, sino como una continuidad de lo que nos depara la vida.
Gema García nacida en Madrid en 1989. Estudió el Grado de Bellas Artes en la Universidad de Valencia, tatuadora profesional desde hace 4 años. Colaboradora en Tatuing desde el año 2018 aportando su conocimiento y experiencia en el Sector.