Muchas personas que recién comienzan a interesarse en el mundo del tatuaje tienen reiteradas dudas acerca de los cuidados de un tattoo. Es algo normal y muy importante a tener en cuenta para que los diseños perduren en el tiempo y evitar cualquier tipo de accidente o infección. Te contamos los diferentes tipos de cuidados que debes considerar al realizarte un tatuaje.
El vendaje inicial que te hará el tatuador, utilizando una crema especial o vaselina para que la parte tratada esté más fresca, debes usarla entre 2 a 4 horas. La crema suele incluir agentes antibacterianos y calmantes para que la zona no moleste tanto.
Después de retirar el tatuaje protector, lava con agua tibia o fría y un jabón suave. Elimina los residuos de color para que no molesten. Utiliza un jabón natural e hipoalergénico para evitar cualquier posibilidad de infección.
Realiza un nuevo limpiado después de 4 o 5 horas y seca con toques suaves de un trapo limpio, nunca frotando. Una vez seca la piel, aplica una nueva capa crema.
Entre los 15 y los 30 días el tatuaje ya está casi completamente listo. Esto a veces hace que nos descuidemos en las rutinas de cuidado, pero si sigues estos consejos el resultado seguramente será satisfactorio.
El cuidado de un tatuaje antes de ir a dormir también es importante porque la piel puede sufrir accidentes en nuestras horas de descanso.
Si has elegido hacerte un tatuaje en verano, deberás extremar los cuidados relacionados con la luz del sol, la arena y el agua salada.
Para bañarte también tienes que realizar algunos procedimientos y cuidados que te ayudarán a conservar la calidad del tatuaje y a cuidar tu piel.
En el cuidado de los tatuajes recién hechos también hay errores y descuidos que pueden causar pérdidas en la calidad del trabajo. Este listado incluye algunos de los errores más comunes para que intentes evitarlos y así mantener la mejor calidad y el cuidado de tu piel con un tattoo recién hecho.
No uses cremas aromatizadas. Tienen químicos o alcohol y esto irrita la piel.
No seques el tattoo con toalla, deja que se seque solo. De esta forma evitas arrastrar bacterias con la toalla.
Evita arrancar las cascarillas. Por más que se vean antiestéticas, las cascarás son los mecanismos defensivos de la piel y tu organismo las crea para mejorar la velocidad de cicatrización.
Intenta reducir al mínimo el esfuerzo físico y los ejercicios. El sudor incrementa las posibilidades de infección y puede dañar la calidad del tatuaje. Por eso hay que mantener fresca e hidratada la zona del tatuaje.
Al dormir, evita acostarte sobre la zona del tatuaje. Eso hará que la inflamación tarde más en irse, genera más dolor y molestia.
Recuerda que a poco de hacerte un tatuaje no puedes sumergirte en el agua. Evita la playa y las piscinas.
Mónica Rodríguez Huertas (Algeciras, 1992) es residente en un Estudio de tatuajes en la localidad de Chipiona. Está especializada en los estilos de dotwork y acuarela, es editora de contenidos en Tatuing.
One
30 de marzo de 2022 at 4:33 pmUna pregunta tengo 15 días de haberme echo mi tatujes y se ve sin color arrugado y tengo granitos secos y se ve el tatuaje blanco ya que se están secando los granitos y lo hace ver así q me recomienda hacer